Relación consigo mismo

Capaz de progresar  en su conocimiento,  de trabajar su proceso de madurez para convertirse en sujeto de su propio desarrollo y su autorrealización.

  • Capaz de crear, de buscar la verdad mediante la reflexión y la investigación.
  • Hace de la formación académica un medio de preparación, que lo comprometa en la transformación de la sociedad, desde los valores humanos, cívicos, políticos y éticos.
  • Persona que trabaje por el respeto a los derechos humanos, a la vida y que afronte con responsabilidad y decisión los retos que ésta le plantea.
  • Hace uso adecuado del tiempo libre y asume el trabajo como medio de realización personal y de responsabilidad social.
  • Persona dinámica en la formación de comunidad.

Relación con los otros

Persona abierta a la convivencia fraterna en respeto, solidaridad y comunicación sincera con los otros.

  • Constructor de Paz y Justicia, respetuoso de los bienes y derechos ajenos.
  • Capaz de compartir lo que es y lo que tiene, sin hacer discriminaciones sociales, raciales, culturales, políticas ni religiosas.
  • Que participe consciente y responsablemente como miembro de su familia y del grupo social al cual pertenece.

Relación con la naturaleza

Un estudiante que admire, respete y descubra en la naturaleza la grandeza de la obra de Dios y que a la vez la cuide y  trabaje por transformarla.

  • Persona que defienda, conserve y utilice los recursos y los bienes de la sociedad como patrimonio de la humanidad.
  • Persona capaz de leer  los signos de los tiempos que valora y dinamiza su propia cultura, con respeto a los demás.

Relación con Dios

Reconoce a Dios como Padre y Creador y se entrega a Él, en actitudes de fe, esperanza y amor.

  • Persona que  se acoge a Cristo como al libertador de todos los hombres y realiza su proyecto personal dando respuesta al querer de Dios.
  • Capaz de alegrarse por la presencia de Jesús Resucitado que hace nuevas todas las cosas.
  • Que hace síntesis entre Fe – Cultura y Vida.
  • Que reconoce a María como mujer abierta al mundo y camina con ella para transformarlo por medio de un trabajo evangelizador comprometido.
  • Persona que trabaje por el respeto a los derechos humanos, a la vida y que afronte con responsabilidad y decisión los retos que ésta le plantea.
  • Hace uso adecuado del tiempo libre y asume el trabajo como medio de realización personal y de responsabilidad social.
  • Persona dinámica en la formación de comunidad.