Según el Articulo 53 del Manual de Convivencia del Colegio La Sagrada Familia el Comité de Excelencia está integrado por siete (7) personas vinculadas directamente a la organización, así:

 

1.  El rector(a).

2. Coordinador(a) de calidad.

3. Coordinador(a) académico.

4. Coordinador(a) de convivencia de la primaria.

5. Coordinador(a) de convivencia del bachillerato.

6. Administradora de recursos de la institución.

7. La Psicorientadora.

Funciones del Comité de Excelencia


El Comité de Excelencia de la Institución Educativa Colegio La Sagrada Familia de Valledupar, tendrá las siguientes funciones:

1.  Liderar el movimiento de excelencia y mejoramiento continuo en la institución.

2.  Formular políticas y estrategias para la implementación y desarrollo del modelo EFQM de Excelencia y el sistema de calidad organizacional.

3.  Diseñar proponer y avalar el Plan Estratégico de la organización.

4.  Comunicar el plan de calidad a toda la Comunidad Educativa para generar una cultura de calidad y de mejoramiento continuo.

5.  Establecer las pautas, tiempos y espacios en los cuales se deban regir los diferentes equipos de mejora.

6.  Designar y conformar los equipos de mejora.

7.  Motivar para que haya una amplia y eficaz participación en los equipos que se organicen para la implementación del Modelo E. F. Q. M. y otros que correspondan a las necesidades y particularidades de la organización educativa.

8.  Estructurar y definir el cronograma anual de trabajo y el Plan de Acción del Comité de Excelencia.

9.  Tener un manejo efectivo y eficaz de los criterios, subcriterios, aspectos, procedimientos e instrumentos básicos del Modelo E. F. Q. M. de excelencia.

10.  Asignar las tareas y compromisos, así como asegurar el debido acompañamiento y seguimiento en su ejecución.

11.  Asesorar y dar a los equipos de mejora las orientaciones pertinentes para el desarrollo del plan de mejoramiento.

12.  Facilitar los recursos a los equipos de mejora para que puedan adelantar efectivamente sus planes operativos de acción.

13.  Dar reconocimiento y motivación a los equipos de mejora.

14.  Darse su propio reglamento.

15.  Ofrecer las garantías de que las soluciones propuestas por los Equipos serán comunicadas al ente pertinente (Consejo Directivo y Consejo Académico) para su aprobación.

Todas las demás que le sean propias de su objetivo.